Museo Virtual
Un
“museo virtual” es un museo, o una parte de un museo, que se caracteriza
por el uso de medios informáticos para mostrar,
preservar, estudiar, reconstruir y divulgar el patrimonio material o
inmaterial de la humanidad. Actualmente,
se piensa que el verdadero valor de los
museos virtuales se encuentra precisamente en aquello que pueden aportar
únicamente ellos y no los museos físicos: exposiciones que no existen
físicamente; acceso a objetos no expuestos en el museo físico; acceso completo
a piezas tridimensionales desde cualquier punto de vista; colaboración en
tiempo real en torno a exposiciones o piezas con gente de cualquier lugar del
planeta; etc.
Pese
a que se podrían dividir de muchas formas, existe una gradación según el
contenido virtual disponible que define varios tipos de museos:
- Los que son poco más que plataformas publicitarias para un museo físico. Aprovechan Internet como “tablón de anuncios” pero no ofrecen acceso a ningún tipo de contenido virtual, sin permitir ni siquiera la visualización de una muestra representativa de las colecciones del mismo. Propias de la Web 1.0.
- Los que acompañan al museo físico con una muestra virtual de sus colecciones, en ocasiones con gran calidad y riqueza en cuanto al contenido gráfico y a la información referente a las piezas que se permite visualizar de forma virtual. Proporcionan, además, acceso a algunos servicios típicos de los museos tradicionales como la tienda o la biblioteca. Siguen estando dentro del sistema Web 1.0.
- Los que incorporan, además de todo lo anteriormente indicado, nuevas funciones únicamente existentes en el espacio virtual: expositivas, educativas, sociales, culturales, recreativas, tecnológicas, etc., y donde el museo físico es completado por un componente virtual igualmente importante, enriquecedor y diferente, y donde la presencia de los usuarios y la comunicación con el Museo es constante. Se trata de un sistema plenamente dentro de la Web 2.0.
- Los que carecen de sede física y existen únicamente en Internet. Estos últimos tienen un especial atractivo ya que ofrecen el acceso a un material que sólo existe en la red, convirtiéndose en la forma más pura de museo virtual. Pueden incluirse dentro de la Web 1.0. –si no hay intercomunicación usuario/museo- o dentro de la Web 2.0.
- Entorno basado en panorámicas de 360º. Se trata de la simulación de un espacio tridimensional por medio de fotografías que conforman panorámicas de 360º sobre las que se puede interactuar (acercándose a algunas obras, obteniendo información de ellas al pulsar en cierto punto, etc.).
- Entorno basado en modelado 3D. Consiste en la creación de un espacio tridimensional mediante software de modelado dentro del cual se puede mover el usuario gracias a motores de juego. Este tipo de sistema es el que se intenta aplicar últimamente y el que permite una mayor presencia virtual del usuario dentro del entorno, siendo también la interactuación mucho mayor pese a que el fotorrealismo puede ser más reducido. Algunos ejemplos de este tipo de entornos tridimensionales son el Museo Virtual del Yacimiento Arqueológico de Segeda –todavía en desarrollo-, o la visita al antiguo sitio de Gizeh en la página desarrollada por Dassault Systemes.
Museos Virtuales de Arte:
Museo Sorolla Ofrece una coleccion de obras de Joaquin Sorolla, basado en panoramicas 360°.
Google Art Project – Es una recopilación online de imágenes de obras de arte de altísima resolución pertenecientes a galerías de todo el mundo. Permite, además, un tour virtual por las galerías que tienen un convenio con Google Art.
Museo Nacional de Bellas Artes acompaña al museo físico con una muestra virtual de sus colecciones.
Espacio Byte – Online desde 2013. Dirigido por Enrique Salmoiraghi, una institución sin fines de lucro con base en Argentina. Conserva, estudia y difunde diversas practicas del arte digital. Es un museo virtual abierto las 24 hs., los 365 días del año.
Otros museos de diferentes tipos:
Museum Syndicate-Museo virtual que crea una red de obras de arte pictóricas, arquitectónicas, fotográficas, escultóricas, etc… incluyendo muchas obras maestras extrañas y difíciles de encontrar en cualquier otro sitio.
The Museum of Online Museums– Catálogos y conservadores de una colección de museos diferentes.
International New Media GalleryMuseo online especializado en videoarte contemporáneo.
Virtual Museum of the History of Mineralogy – Contiene fotografías y descripciones de objetos representativos relacionados con la historia de la mineralogía y la cristalografía
Fuentes de información:
Wikipedia
Fuentes de información:
Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario